El primer Congreso Internacional en Comunicación Arquitectónica (COCA·17) se organiza en el ámbito del Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica (MACA) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), por el Grupo de Investigación e Innovación Educativa Hypermedia en colaboración con la Scuola di Dottorato in Architettura e Design della Università degli Studi di Genova (ADD) durante los días 17, 18 y 19 de mayo de 2017.
En las últimas décadas parece que la arquitectura ha dejado de ser exclusivamente un producto de diseño y construcción para convertirse en vehículo de acción social. La comunicación y la mediación son claves en este proceso. Hoy en día el papel de los arquitectos tiene más que ver con el trabajo en equipos interdisciplinares que con la autoría personal. Siguiendo esta línea de pensamiento, COCA se ha desarrollado como un taller horizontal entre profesores y estudiantes en el ámbito de la asignatura Proyecto de Comunicación Global de MACA durante el curso 2016-17. Se trata de un Congreso Internacional que busca crear espacios comunes entre múltiples disciplinas y agentes sociales con el fin de investigar la función de mediación y comunicación en la arquitectura.
La experiencia docente abarca los diferentes formatos y estrategias de la comunicación a través del diseño global de un evento múltiple que comprende la organización de un congreso junto con una exposición, varios talleres y acciones urbanas. Se dirige, de ese modo, a ejercitar las diversas competencias específicas y transversales en el campo de la comunicación, desde el diseño gráfico y la creación de imagen corporativa a la estrategia de difusión, la escenificación y presentación de los diferentes contenidos.
La innovación del proyecto pasa por entender el aprendizaje lejos del simulacro convirtiendo el ejercicio de curso en un encargo real: el diseño de un evento como una actividad transversal compleja con tiempos, responsabilidades y compromisos que deben ser resueltos por el equipo abordando desde los contenidos teóricos, el diseño de las dinámicas comunicativas y la interacción con diferentes agentes hasta el proyecto espacial y ambiental de un evento impregnado de un carácter entre lo científico y lo lúdico-festivo. La metodología docente se basa en la autoorganización de un grupo internacional y heterogéneo de estudiantes y el acierto en explotar esta heterogeneidad de facultades y habilidades de cada uno de los integrantes del equipo de manera natural.
Todos los elementos del evento están diseñados y ejecutados por los estudiantes del máster que, bajo una misma identidad gráfica e ideológica, revisan los patrones establecidos en este tipo de eventos, y plantean nuevos formatos de comunicación arquitectónica.
La escenografía es un kit ligero, inflable, enrollable y móvil que convierte este evento en un congreso móvil que deambula por distintos espacios de la Escuela de Arquitectura, EL Colegio de Arquitectos, el Ministerio de Fomento y la ciudad de Madrid. Durante tres días, 120 congresistas y 25 invitados de distintas disciplinas pudieron participar en este escenario de cinco sesiones con mesas temáticas sobre pedagogía, instrumentación o ciudadanía.
Proyecto construido
Seleccionado. Muestra de estudiantes BID 2017
Realización seleccionada. Arquia/Próxima VI Edición 2016-2017