DENSIDAD VERTICAL
¿Es posible alojar una ciudad en una torre?
¿Es el rascacielos contemporáneo una ciudad en sí misma?
La ciudad como interior.
Territorios y escenarios indefinidos e ilimitados.
La ciudad lo es todo.
Ciudad vertical
1. D E S C R I P C I O N E S
(Manhattan)
Visitar Manhattan como turista. Dibujar la ciudad guardada en nuestros recuerdos; una ciudad compuesta de fragmentos, cuerpos, percepciones, sonidos, atmósferas… No existen calles ni edificios, pero la posición de todo en la ciudad pertenece a la memoria de cada persona. Por una vez turistas y arquitectos están de acuerdo.
Construir un mapa psicogeográfico de la ciudad con la ciudad en una nueva interpretación de la ciudad.
Se seleccionan 7 fragmentos de la ciudad que podrían formar una ciudad por sí mismos; cuerpos-superficies autónomas, paisajes horizontales, infraestructuras. La ciudad no elegida desaparece.
FRAGMENTOS DE CIUDAD de Manhattan:
01_5th avenue_
02_Avenida de Broadway_
03_Muelles_
04_distrito financiero _
05_Puentes de Brooklyn y Manhattan _
06_Central Park_
07_Perímetro de Central Park_
2. M A N I P U L A C I O N E S
(Maquetas de trabajo. Generación de nuevas superficies)
Planta topológica desplegada Una vez elegidas las superficies de trabajo de los cuerpos, las interpretamos con la ayuda de mecanismos de manipulación y plegado. Estas operaciones encuentran nuevas relaciones a la vez que generan una mayor densidad, presentando relaciones posiblemente comprometidas con la organización y el futuro de la ciudad. Podemos pensar en un nuevo urbanismo; más abierto, más pragmático y fácil de usar, y por lo tanto menos convencional y melancólico. En el proceso de plegado encontramos superposiciones y transformaciones de escala que causan condiciones híbridas e impurezas programáticas. Como resultado, la claridad esquemática y la ciudad se convierten en un tapiz de accidentes que ya no son generados por la historia, sino por el ser humano.
3. N A R R A C I O N E S
(concepto de continuidad)
Los fragmentos de la ciudad, cuando se pliegan, se convierten en bucles, enrolladores, atractores, acumuladores y ocupantes de los espacios intersticiales, según las necesidades de la ciudad. La ciudad está llena de intersecciones y, por lo tanto, es posible una amplia gama de posibilidades. El objetivo de esta investigación es la creación de complejidad urbana en altura. La ciudad vertical es una red tridimensional, no un edificio. Plegado y desplegado, zigzagueando, dando a la ciudad una calidad laberíntica continua, una profundidad en el espacio que tiene su consecuencia en el tiempo. En lugar de una pila convencional de pisos, cada nivel_sección se manipula para conectarse con las situaciones de arriba y abajo, de la manera en que todos los planos estarían conectados al menos por una trayectoria; callejones de calles que conectarían la ciudad vertical. La pila de superficies plegadas crearía un paisaje complejo vertical, donde el programa, las circulaciones y la estructura son uno. Un paisaje vertical intensificado …