…una mesa de trabajo, un espacio en construcción hecho de fragmentos, incompleto…
…el espacio que buscamos es un bosque…
Un mismo espacio con distintas percepciones
Un espacio para la lectura desde la percepción
Leer es un acto individual.
Pensar en leer debajo de un árbol. Leer entre árboles.
Trabajar con el espacio que genera a su alrededor un árbol.
El árbol, en relación a otros, daría esa intimidad que la lectura requiere. Una relación estricta entre la persona, el libro y aquello que la rodea.
Pensar en un espacio lleno de soportes; estos soportes crearían ámbitos, independizarían/jerarquizarían el espacio continuo. Los soportes establecerían el juego de ver y no ser visto, permitiendo la individualidad del acto de leer.
Los cambios de nivel ayudan a jerarquizar espacialmente
La estructura ayuda a reconstruir el bosque…
Biblioteca bosque
Sentarse donde uno quiera, como quiera, y leer. Sería el espacio más parecido al que a todos nos gusta para leer, sin orden. Un lugar donde llegar, elegir y poder tirar tus cosas
Cada cual se trae su libro
Mirar se convierte en una práctica optativa…
Es un espacio interior que también es un exterior. Es público, pero también permite la privacidad.
No hay mesas porque implican sillas, tan solo hay escalones, trozos de bancos, fragmentos; pero no son estrictamente de paso, sino de estancia, un lugar para estar de pie, sentado, tumbado, recostado
Estos escalones son mesa y silla, y también lucernario
Espacio permeable (para la mirada), diagonal, continuo, pautado, horizontal, vertical y oblicuo con variedad de espacios, distintas estancias, habitaciones de distintos tamaños.
La percepción se convierte siempre en una actividad fundamentada en el cuerpo a través del espacio y el tiempo mediante la acción de ver.